INTERVISTA EN ABSTRAKTIONNEN

réalisée par Dominique Abensour 1989

El cuerpo del que Ud. habla no está ni en la imagen ni en el gesto, se lo siente en el cuadro y aparece en las palabras que emplea para decir la pintura cuando habla del ” cuerpo del papel ” o de ” desnudar el paisaje ” ?

Desnudar el paisaje es tratar de comprender por qué y cómo la mirada es repentinamente captada por un lugar. En esta operación la mirada trabaja, construye. Pero para que esta captación se manifieste hay que alcanzar un cierto grado de ” transparencia “, un estado de entera disponibilidad. El cuerpo participa de ese estado y es en esos instantes de despojamiento que las imágenes se forman para confrontarse más tarde, en el taller, con la materialidad de los elementos que constituyen el cuadro.

Usted decía que la mirada trabaja en un enceguecimiento de la visión ahora bien esta noción aparecía ya en los dibujos diurnos, donde mostrando muy poco impedía ver.

Hay una situación paralela en el tratamiento de la noche. Para mí la vista es una memoria. No puedo olvidar la enseñanza de Cézanne y su inmensa obstinación en interrogar lo que está viendo restituyéndolo en los códigos del pintura, dicho de otra manera, en un rectángulo plano.
Hay en mi trabajo una impulsión de expresión que se manifiesta algo de muy intenso que yo dejo pasar.
Es en ese movimiento de interiorización del paisaje que se produce esa necesidad de cegar la pintura.

Usted me dijo una vez « Cada palabra que agrego es como un pedazo que quito a la pintura. »

La palabra participa de esta operación de enmascaramiento. Es un campo exterior a la pintura que puede esclarecer pero el verdadero lugar de la transformación no tiene palabras.

Darmstadt

Scroll to Top