CULTURA AL DÍA

Entrevista Jordi Batallé 2005   [ extracto ]

En la exposición de la Galería Edifor utilizas como material alas de mariposas tropicales enteras o cortadas. Qué significado tienen en tu pintura ?

Sí, introduje ese elemento natural, tal cual. Es el ala misma, no una representación de ella. Es la mariposa en sí con toda su hermosura. Durante mucho tiempo estuve paralizada delante de esa belleza, como muchas bellezas naturales nos paralizan. Pero en un momento, creo en un momento de cólera, rompí una que tenía en el taller, una Morpho muy grande y me di cuenta que una vez rota era tan hermosa como antes, es decir que guardaba su excepcional atracción. En ese momento me sentí capaz de introducirla, como fragmento, en mi trabajo. Yo las utilizo siempre en la caída, en el momento que van a desaparecer. La mariposa es un ser que vive muy poco tiempo. Vuelvo atrás otra vez con mis recuerdos de infancia : en el borde del mar, en la pampa, cuando las nubes de mariposas vienen arrastradas por el viento. Porque el viento pampero que viene de la cordillera es muy fuerte y las empuja hacia el mar y cuando llegan se humedecen, caen y desaparecen. A veces, sobre el borde de la ola junto con la espuma había alas y alas de mariposas. Las verdecitas claras de los trigales.

¿La violencia que sufren las hierbas altas de tus cuadros sólo pueden provenir de latitudes extremas, son el reflejo de las playas desérticas del sur del país, en Argentina?

Sí, ese tipo de hierbas que están muy barridas por el viento son las mismas que reencontré, como te decía, en Escocia en las Islas Hébridas donde hay también esas hierbas salvajes que son como el reflejo del cielo ; en el sentido que la atmósfera interviene tal manera en su estática que sus formas están a la merced del viento. El árbol también participa de esa interacción pero la estructura rígida del tronco le guarda la vertical, por lo menos por un tiempo resiste. La hierba barrida por el viento es un resumen de la atmósfera y la naturaleza.

Scroll to Top